Morus alba L.
MoraceaeEl nombre genérico morus, propuesto por Linneo, fue tomado directamente del latín morum, que procede del griego morón, y alude a la mora negra de la zarza. La madera es muy dura y resistente a los cambios de humedad, por lo que se utiliza en la construcción de mangos de herramientas. Es un árbol de rápido crecimiento que puede vivir hasta 100 años. Dos especies de morera, ésta llamada morera blanca y la morera negra, ambas procedentes de áreas templadas y subtropicales asiáticas, se encuentran en el Alcázar. Son árboles robustos muy cultivados en la región mediterránea al menos desde época andalusí, por ser el principal alimento del gusano de seda. La producción y el comercio de la seda fueron elementos clave en la economía andalusí. La antigua Ruta de la Seda, que comenzaba en China y atravesaba toda Eurasia, fue revitalizada por los mercaderes árabes y judíos medievales tras su decadencia ligada a la caída del Imperio Romano, siendo al-Andalus el punto más occidental, de esta milenaria ruta que generó no solo una red de intercambio de productos sino también de ideas y saberes. Las factorías de seda ayudaron al último reino islámico medieval de España, los nazaríes de Granada, a generar los ingresos suficientes que les permitieron no solo pagar los tributos que les demandaban los reinos cristianos a cambio de no invadir su territorio, sino que incluso propiciaron una red de riqueza con el apoyo de comerciantes catalanes y genoveses y la propia expansión de los cultivos relacionados con la seda por el mediterráneo.
Procedencia
Oriental/AsiáticoCalendario
Hábitat
Morfología
 Árbol
                        Árbol
                     Esférica
                        Esférica
                     Simple
                        Simple
                     Ovada
                        Ovada
                     Alterna
                        Alterna
                     Dentado
                        Dentado
                     Oblicua
                        Oblicua
                     Cuneada
                        Cuneada
                     Cordada
                        Cordada
                     Acuminado
                        Acuminado
                     Agudo
                        Agudo
                     Caduco
                        Caduco
                    