Citrus limon (L.) Osbeck
RutaceaeSe dice que el limonero, árbol frutal originario de Oriente, fue traído al ámbito mediterráneo por Alejandro Magno durante sus conquistas por Persia y la India en el siglo IV a.C. Los romanos ya lo conocieron: aparece representado en las paredes de algunas de las ricas casas de Pompeya. El fruto, el limón, dado su color, también podría identificarse con las famosas manzanas de oro de las Hespérides. Su implantación definitiva en Europa, como la de otros cítricos, se debe a la labor de los árabes, que extenderían sus cultivos en huertas y jardines por todo al-Andalus. Las Cruzadas también ayudaron a que el limonero se trajera al ámbito cristiano medieval. Su presencia es frecuente en lugares soleados de conventos al asociarse la imagen del limonero a la de la Virgen María. En el siglo XVI crecían en los jardines del Real Alcázar limoneros dulces y agrios, plantados en el Jardín del Cidral. En el Viaje de Cosme de Médicis por España y Portugal, de 1669, el cronista que relata el periplo del príncipe toscano se detiene a admirar la vegetación: la gran maravilla de estos jardines fue no obstante para nosotros la de encontrarnos un día de diciembre los limoneros cubiertos de flores… Se sabe que al arquitecto Vermondo Resta, quien llevó a cabo gran parte de la reforma de los jardines a comienzos del XVII, encargado de construir la Galería del Grutesco, se le daban todos los días naranjas y limones y flores de temporada de las huertas del Alcázar. Éstas eran algunas de las mercedes de las que gozaba Resta como maestro mayor del palacio sevillano.
Procedencia
Oriental/AsiáticoCalendario
Hábitat
Morfología
 Árbol
                        Árbol
                     Ovoidal
                        Ovoidal
                     Simple
                        Simple
                     Elíptica
                        Elíptica
                     Alterna
                        Alterna
                     Denticulado
                        Denticulado
                     Entero
                        Entero
                     Cuneada
                        Cuneada
                     Acuminado
                        Acuminado
                     Agudo
                        Agudo
                     Perenne
                        Perenne
                    