Periploca laevigata Aiton
ApocynaceaePeriploca deriva del griego periploke, que significa "abrazo", por la forma en la que se entrelazan las ramas de la mayoría de especies del género (dándole apariencia de enredadera); mientras laevigata es latín, y significa "liso". Periploca laevigata es la especie propia de las plantas canarias y marroquíes, mientras las mediterráneas (sudoeste de la península Ibérica, Sicilia, Malta, Creta, Siria...) se corresponden con la subespecie P. laevigata subsp. angustifolia, de hojas más alargadas (otros autores la consideran una especie diferenciada, como Periploca angustifolia).
En Canarias es una especie frecuente en el matorral xerófilo de la zona baja de las islas, en el cardonal-tabaibal.
Su característica mas identificativa son las vainas en forna de "cuernos" o grandes espinas de hasta 15 cm que nacen en posición opuesta en sus ramas, y cuando maduran se abren liberando al aire semillas con vilanos blancos. Las flores son verdosas (con el interior marron) y pasan casi desapercibidas.
Procedencia
AfricanoCalendario
Hábitat
Morfología
 Arbusto
                        Arbusto
                     Mata
                        Mata
                     Simple
                        Simple
                     Elíptica
                        Elíptica
                     Lanceolada
                        Lanceolada
                     Oblonga
                        Oblonga
                     Opuesta
                        Opuesta
                     Entero
                        Entero
                     Agudo
                        Agudo
                     Perenne
                        Perenne
                     
                 Powered by
        
    
    Powered by